La Comisión de Empleo del Congreso ha rechazado hoy una transaccional del Grupo Mixto, PSOE y UPyD en la que se instaba al Gobierno a aumentar las plantillas del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), a fin de tramitar los expedientes de empresas en quiebra con «enormes retrasos» debido a falta de medios.
La iniciativa, una proposición no de ley originaria de BNG y defendida por la diputada Olaia Fernández y que pasó a ser una transaccional tras asumir las enmiendas de PSOE y UPyD, también pedía al Ejecutivo incrementar los fondos económicos destinados a este organismo para realizar, cuanto antes, los pagos correspondientes a los trabajadores afectados.
En la exposición de motivos, la diputada del BNG ha recordado que en 2008 el Fogasa tenía una plantilla de 393 trabajadores para 59.109 expedientes, y cuatro años más tarde, en 2012, existían 212.167 expedientes y 395 trabajadores.
La diputada ha añadido que actualmente en el Fogasa se está a los mismos niveles de personal.
También ha pedido incrementar las partidas presupuestarias a este organismo dado que en los presupuestos de 2015 se redujeron en un 25 %.
Por su parte, la diputada del PP Carmen Álvarez-Arenas ha justificado el voto en contra de su grupo en que el caos del Fogasa venía de «una bolsa de expedientes atrasados sin resolver», y ha lamentado que «en 2008, 2009, 2010 y 2011 nadie hizo nada por solucionarlo».
También ha informado de que se ha hecho una encomienda de gestión a una empresa estatal que ha solucionado todo el problema de atascos de la bolsa de Fogasa.
En paralelo, ha explicado que «se ha organizado el Fogasa con 158 interinos en 2013 y 100 más en 2014», y se ha hecho una reestructuración y un nuevo concurso para «solventar los problemas de recursos humanos de manera permanente».
Por ello, la diputada del PP ha reiterado que la encomienda de gestión ha acabado con la bolsa y ha costado 3,2 millones de euros frente a los 11 millones que suponía el incremento directo de personal en este organismo.
Por su parte, el diputado socialista Manuel de la Rocha ha asegurado que a finales de este año habrá en el Fogasa 130.000 expedientes sin resolver, más 50.000 del «cupo anterior» y 250.000 trabajadores afectados.
También ha asegurado que, según el Fogasa, en 22 provincias se tardará en pagar más de un año.
Fuente: lainformacion.com