La mayoría de los 1.000 trabajadores de la planta de Campofrío se verán afectados por un ERE suspensivo

Los más de mil trabajadores de la fábrica de La Bureba se encuentran de momento en situación de licencia retribuida, es decir, siguen percibiendo su salario a excepción de algunos complementos. Mañana, a las 14.00 horas se celebrará un encuentro con la dirección de Campofrío en la que el comité espera despejar incógnitas sobre el futuro de las más de mil familias que dependen de este centro. “El titular, ahora, es que en 2016 se construirá una nueva fábrica en Burgos”, ha explicado el presidente del Comité de Empresa.

Hoy se ha hablado de la reubicación de los trabajadores, y también de la posibilidad de aplicar un ERE suspensivo mientras se reconstruye la planta.

El comité no tiene constancia de ello, pero los máximos ejecutivos de Campofrío, han asegurado en la rueda de prensa que han celebrado hoy, que “el personal administrativo, logístico y de recursos humanos ya ha sido reubicado en otros dos centros de los que dispone Campofrío en Burgos”.

El titular de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, tras reunirse con los representantes de los empleados ha sido el primero en mencionar públicamente el camino de un ERE suspensivo. Villanueva, se ha comprometido a «colaborar al máximo» para que queden «en la mejor situación posible» durante los meses en los que estarán en regulación de empleo suspensivo. Tomás Villanueva aclaró que primero deberá conocer los términos concretos en los que se presentará el ERE para estudiar las condiciones pactadas entre Campofrío y los trabajadores y proponer las posibles medidas que puedan poner en marcha los gobiernos central y regional. La Junta se mantiene así a la espera de conocer el nuevo plan industrial y el calendario.

Según la agencia EFE, y contrariamente a lo afirmado al alcalde, Campofrío garantiza ahora, recuperar la producción en dos años, con la nueva fábrica pero no el 100% de los empleos. Según recuerda el diario Cinco Días, hace 13 años se quemó otra planta de Campofrío en Arganda del Rey. La mitad de los 151 empleados fueron recolocados, y el resto, “fue prejubilado o despedido”.

Las negociaciones para precisar las fórmulas que se utilizarán para que cobren algún subsidio a la espera de la reapertura de la nueva planta habrían comenzado.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, calcula que se verán afectadas unas cuatro mil familias, que dependían directa o indirectamente de la planta. El Ayuntamiento los cifra en 3.000.

El responsable del sector de porcino de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL),  calcula que el parón de la planta afectará a 1.500 personas que trabajan en las granjas, que suministraban la mayor parte de los 7.000 animales que se sacrificaban diariamente.

Fuente: teinteresa.es

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.