El paro aumenta en 79.154 personas, situándose en un total de 4.526.804 desempleados

image

El paro registrado aumentó en octubre en 79.154 personas, así que el total de desempleados sube hasta 4.526.804. En Seguridad Social, la afiliación ha aumentado en 28.817 cotizantes ocupados, así que el total de afiliados se sitúa en 16.690.520.

El dato de paro es algo menos malo que el del año pasado: esta vez ha subido en 79.154 personas, en 2013 87.028, pero el dato de afiliación es peor que el de 2013: ahora la Seguridad Social ha ganado 28.817 afiliados, cuando en octubre de hace un año ganó 54.928.

Cabe destacar que con el dato de hoy se cumple un año desde que comenzaron las bajadas interanuales de paro, es decir, que haya menos paro que en el mismo mes del año pasado. Así, aunque este mes ha subido el desempleo y vuelve a haber más de 4.500.000 desempleados, son 284.579 menos de lo que había en octubre de 2013. Un ritmo de caída del 5,9%, que es algo más lento de lo que se daba entre los meses de abril y julio: es decir, sigue la reducción del desempleo, pero pierde algo de fuerza.

Por comunidades autónomas, el paro sólo cae en dos: Comunidad Valenciana (-4.734) y Canarias (-846), y sube en el resto, especialmente en Andalucía (15.058) y Castilla-La Mancha (14.681). Por sectores (y en este caso hablamos de creación de empleo, es decir, de afiliación a la Seguridad Social), sube sobre todo la afiliación entre los profesores (por el comienzo del curso; 102.218 personas) y en Administración Pública (15.540 afiliados más). Las caídas más fuertes se dan en Hostelería (-59.697) y Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (-36.088). Llamativo constatar que el aumento de la afiliación es especialmente notable entre los autónomos, con 5.308 afiliados más en octubre, el mejor resultado para un décimo més del año desde 2007.

La contratación indefinida sigue creciendo a un ritmo fuerte, un 24,7% más que hace un año; siguen siendo en todo caso sólo el 8,75% del total de contratos; el resto son temporales.

En cuanto a las prestaciones, sigue la caída en el número de altas y en el de beneficiarios, sobre todo en las prestaciones que ofrecen mayor protección, y la tasa de cobertura (el número de parados registrados cubiertos por alguna de estas rentas o ayudas) se sitúa en el 57 por ciento, tres puntos menos que hace un año.

Fuente: cadenaser.es

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.