El Ministerio de Empleo ha aprobado una nueva subida de cotizaciones para las empresas, mediante la eliminación y endurecimiento de algunas exenciones de las que se beneficiaban los empresarios a la hora de abonar la Seguridad Social de sus trabajadores, según se recoge en el BOE del pasado sábado.
El legislador señala que tal decisión “obedece a la necesidad de adoptar medidas urgentes con el objetivo de conseguir la sostenibilidad en el sistema de la Seguridad Social”. De este modo, la reforma aumenta las cuotas empresariales a la Seguridad Social para de incrementar los ingresos del sistema, lo que supondrá encarercer de 1 a 2 puntos las cotizaciones sufragadas por los empresarios.
En la modificación introducida por el Ministerio que dirige Fátima Báñez, se igualan los conceptos que computan o no en la base de cotización a los incluidos y excluidos en el IRPF, lo que implica que el empresario tendrá que abonar cotización por casi todo lo que sirva para retribuir a un trabajador. Además, el nuevo texto recoge la obligación del empresario de comunicar a la Seguridad Social cualquier concepto por el que se remunere a un trabajador, de lo que se infiere que el empresario tendrá que pagar por ello.
Los empresarios no ven con buenos ojos estas reformas y manifiestan su malestar señalando que las modificaciones en vez de “facilitar y abaratar la contratación, la dificulta y la encarece”. En este sentido, fuentes patronales indican que el Gobierno se comprometió al comienzo de la legislatura a bajar de cotizaciones y ya encadena subidas que han encarecido los costes laborales un 2%. Los empresarios se quejan indicando que el Gobierno además ha elevado el IVA, ha eliminado bonificaciones a la contratación, ha subido dos años consecutivos las bases de cotización más altas un 5%, y ha ampliado las bases de cotización al cobrar por conceptos antes exentos.
trabajo.excite.es