Opinión: Del saqueo del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y sus efectos

Según ha informado el Secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, el Gobierno volverá a recurrir al Fondo de Reserva para pagar las pensiones del próximo año, aunque como viene siendo costumbre, sin determinar con exactitud el detrimento que sufrirá el patrimonio del Fondo y los efectos que dicha usurpación tendrá en los ciudadanos.

Resulta relevante recordar que en la misma línea, a pesar de los innumerables recortes (ajustes si utilizamos el lenguaje eufemístico del Gobierno) amparados irónicamente en la continuidad, prolongación y salvaguarda de los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos, el pasado mes de julio el Gobierno disponía de otros 1.000 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para sufragar la liquidación del IRPF de los pensionistas, después de haber hecho uso a primeros de mes de otros 3.500 millones para pagarles la ‘extra’ de julio; al igual que ocurría el pasado mes de octubre, momento en que el Gobierno decidió volver a sacar otros 720 millones.

Así, el Fondo de Reserva se ve reducido en la actualidad hasta poco más de 50.000 millones de euros, de lo más de 63.000 millones de euros que llegó a acumular.

Sin embargo, aunque el Gobierno haya anunciado en el día de hoy que la actual utilización del Fondo de Reserva se destinará al pago de las pensiones, lo cierto es que ha venido usándose para la compra masiva de deuda pública española, en aras de evitar el rescate soberano de España a toda costa. Tanto es así que según los datos a cierre del año 2012, el 97% del Fondo de Reserva de la Seguridad Social estuvo invertido en deuda pública española, sin prestar la más mínima atención a que originariamente el Fondo de Reserva de la Seguridad Social tenía un uso muy diferente al que finalmente se les está dando. Así, la Ley 28/2003 que regula el funcionamiento del fondo de reservas establece que su uso atenderá a problemas con las pensiones pero no para la compra de deuda. No obstante, contrariamente a la voluntad del legislador, el Gobierno ha llevado a cabo una modificación legal para utilizarlo con este fin ya que en su origen no era ése el objeto y destino del mismo.

Los efectos de la usurpación y saqueo del Fondo de Reserva no serán otros que una inminente y agresiva reducción de las prestaciones de la Seguridad Social, especialmente sobre las pensiones de jubilación, que no serán ni de lejos como las que hasta ahora hemos conocido, lo que supone una verdadera estafa a todos aquellos ciudadanos que han confiado en el sistema de la Seguridad Social, aquellos que han sido adoctrinados en la cultura de “a mayor cotización, mayor prestación recibirás en el momento de tu jubilación” y a quienes han dado sus mejores y peores días en la creencia de una digna prestación por jubilación tras toda una vida de innumerables sacrificios.

Antonio Valenciano

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.