ANDET denuncia contrataciones «forzosas» de parados en municipios madrileños

Madrid, 20 nov (EFE).- La Asociación Nacional para la Defensa Efectiva del Trabajador (ANDET) ha denunciado hoy ante la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que determinados ayuntamientos de la Comunidad de Madrid realizan contrataciones «forzosas» de desempleados bajo la apariencia de «colaboración social».

El pasado mes de mayo, el Gobierno regional aprobó la orden de la Consejería de Empleo por la que se regulan las subvenciones a los ayuntamientos para realizar los programas de recualificación profesional, destinados a desempleados con prestación y con el objetivo de realizar trabajos temporales de colaboración social.

En una carta dirigida a Becerril, ANDET ha criticado que, amparándose en la mencionada orden, algunos municipios madrileños han cubierto las plazas de manera «forzosa», en el sentido de que si el trabajador rechaza la plaza se le retira la prestación por desempleo.

También ha argumentado que se cubren puestos de trabajo que le son propios a la Administración pública con personas en situación legal de desempleo y beneficiarios de prestación.

Asimismo, la asociación ha manifestado que los ayuntamientos no cotizan a la Seguridad Social por estos trabajadores, quienes, a su juicio, no perciben un salario «digno», ya que siguen cobrando la prestación por desempleo más un complemento adicional.

ANDET ha pedido a la defensora del Pueblo que emita una «recomendación» a las administraciones implicadas para que se modifique la «vulneración» de los derechos de los trabajadores por parte de algunos ayuntamientos madrileños.

Los municipios acusados por la asociación son Getafe, Leganés, El Álamo, La Cabrera, Loeches, Fuentidueña de Tajo, Alcorcón, Chinchón, Cubas de la Sagra, Colmenar de Oreja y Villaconejos.

ANDET ha escrito una carta a estos ayuntamientos en la que solicita que «respalden» las iniciativas en defensa de los derechos de los trabajadores y eliminen «toda» forma de trabajo de «carácter obligatorio».

Imagen: J. Kalvellido
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.