ANDET: Petición al Parlamento Europeo para el cumplimiento por parte del Estado español de la Carta Social Europea en relación a un salario digno

El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea prevé en el artículo 227 como uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos la posibilidad de ejercer su derecho de petición ante el Parlamento Europeo.

En este sentido, la Asociación Nacional para la Defensa Efectiva del Trabajador (ANDET), organización adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, presentó petición ante el Parlamento Europeo a fin de poner en conocimiento del mismo la constante vulneración por parte del Gobierno de España de la Carta Social Europea de 1961 (ratificada por España el 6 de mayo de 1980, que además ratificó el Protocolo adicional a la Carta Social Europea de 1988, en fecha 24 de enero de 2000) en relación al art. 4.1, que reconoce el derecho a un salario digno, solicitando el cumplimiento de la Carta Social Europea en dicha materia.

El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa revisó por última vez en diciembre del año 2010 el cumplimiento del artículo 4 de la Carta Social Europea por los países firmantes, cuyas conclusiones respecto de España lamentablemente venían a considerar que incumplía el precepto, en tanto que el salario mínimo era manifiestamente inadecuado e injusto al caer muy por debajo del umbral del 60% de la media salarial (dicho organismo considera digno el salario que se sitúa al menos un 60% sobre el salario medio del país).

De acuerdo con el Real Decreto 1717/2012, de 28 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2013 en España, se fijaba como salario mínimo la cantidad de 21,51 euros/día o 645,30 euros/mes.

Por otra parte, el pasado 28 de junio de 2013 el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace pública la última Encuesta Anual de Estructura Salarial en relación a la ganancia media anual por trabajador del año 2011, la cual ascendía a 22.899,35 euros brutos, lo que supone una media de 1.908,27 euros brutos/mes.

Según estos datos, España sigue incumpliendo, aún después del apercibimiento recibido por instancias europeas en 2010, lo establecido en la Carta Social Europea en relación al art. 4.1 de la Carta, ya que el salario mínimo debería estar fijado al menos en 1.144,96 euros brutos, debiendo aumentar por tanto el actual salario mínimo interprofesional, aproximadamente en 499.66 euros, que hablando en términos porcentuales, debería aumentar en un 77%, o dicho de otro modo, el salario mínimo actual en España se sitúa un 43,6% por debajo del nivel exigido por el comité Europeo y por la Carta Social Europea.

Esta Asociación, colectivo que defiende los Derechos y denuncia las situaciones de abuso contra los trabajadores, no puede pasar por alto, ni puede convertirse en una institución que forme parte de la actual connivencia existente de aquellas competentes, la constante vulneración de la Carta Social Europea de 1961 que el Estado español ha ratificado, exponiendo a los ciudadanos españoles y concretamente a los trabajadores, ante una verdadera situación de exclusión social y marginalidad.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.