España vuelve a superar a Grecia como el país con más paro de la eurozona

El desempleo volvió a subir en mayo en la zona del euro respecto al mes precedente y alcanzó el 12,1%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) permaneció estable en el 10,9%, según los datos difundidos por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística, tras permanecer sin cambios en abril. Este avance estuvo motivado, principalmente por el aumento del paro en algunos de los países del sur como en Italia o España, que precisamente volvió a superar a Grecia como el socio con una mayor tasa de desempleo.

En España, el desempleo también aumentó una décima en mayo hasta el 26,9%, la cifra más alta de la UE por delante de Grecia (26,8%, según datos de marzo). La subida de la tasa de desempleo española se produjo pese a que el número de parados disminuyó ese mes, al caer de unos 6.087.000 en abril a 6.085.000 en mayo. Esto se explica por la variación de la población activa, esto es en edad y disposición de trabajar, que también cayó.

Eurostat elabora sus datos a partir de una proyección mensual de los datos de la Encuesta de Población Activa, que sigue siendo el mejor modo de medir el desempleo en España. Según la última de estas encuestas, correspondiente al primer trimestre y publicada a finales de abril, a cierre de marzo había 6,2 millones de parados y una tasa de desempleo del 27,16%.

Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2013/07/01/agencias/1372670210_435232.html

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.