El paro empujó a más de 29.000 españoles a emigrar a Alemania

image

Al igual que ocurrió en los primeros años sesenta del siglo pasado, Alemania se ha convertido en destino de ciudadanos españoles que vuelven a tener que recurrir a la inmigración ante la falta de oportunidades laborales. El pasado año nada menos que 29.910 personas procedentes del Estado español llegaron a Alemania en busca de un trabajo, según los datos de la Oficina Federal de Estadística germana que muestran que cerca de un millón de inmigrantes accedieron a la República Federal en 2012, lo que supone un aumento del 13% con respecto a 2011, la cifra más elevada desde el año 1995.

En contraste con el incremento de un 13% de la inmigración total, la tasa de crecimiento de los ciudadanos españoles desplazados a Alemania llegó al 45%, es decir, más de tres veces más que la media. Con todo, la cifra de emigrantes españoles a Alemania todavía está muy lejos de las alcanzadas por la caída de la economía española en 1959 tras el Plan de Estabilización del ministro de Comercio, Alberto Ullastres, para poner fin a la autarquía imperante desde 1939. A principios de los años 60 casi un millón de españoles se fue a trabajar a Francia, Alemania, Suiza y Bélgica, principalmente.

En la actualidad, según las estadísticas de residencia, hay unas 55.000 personas nacidas en el Estado español viviendo en Alemania. El país germano es el cuarto destino de la emigración española tras Francia, Argentina y Venezuela. Aunque el aumento del número de españoles que emigraron a Alemania es muy elevado, en términos absolutos todavía está lejos de las cifras de personas llegadas de Polonia (176.000 ciudadanos), Rumania (116.000) y Bulgaria (59.000).

En términos generales, un total de 1.081.000 personas emigraron a Alemania en 2012, lo que supone 123.000 más que en 2011 y su nivel más elevado desde 1995. Este aumento ha sido impulsado en buena parte por el repunte de la inmigración procedente de los países de la eurozona más afectados por la crisis de deuda, casos de Grecia, España, Italia y Portugal. Además del fuerte repunte de los inmigrantes procedentes del Estado español -en buena parte profesionales cualificados y con estudios universitarios-, el número de griegos que emigraron a Alemania aumentó un 43,4%, hasta los 34.109; el de portugueses un 43,2%, hasta los 11.762, y el de italianos, un 39,8%, hasta los 42.167.

En términos absolutos, el país de la Unión Europea de donde procedieron la mayoría de los inmigrantes llegados a tierras alemanas en 2012 fue Polonia, con un total 176.367, seguido de Rumania, con 116.154, y de Bulgaria, con 58.504.

Continúa en…

http://www.deia.com/2013/05/08/economia/el-paro-empujo-a-mas-de-29000-espanoles-a-emigrar-a-alemania

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.