Cuentas trimestrales de TeleTech: beneficio de 10,5 millones

TeleTech Holdings ha publicado hace unos minutos los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2012, superando las previsiones y elevando al alza la estimación de beneficios para lo que resta de año, esperando además elevar el margen desde el 9%. A 30 de junio disponen de una liquidez de 170 millones de dólares. En los meses de abril, mayo y junio la compañía ha ingresado 288,8 millones de dólares y obtenido un beneficio próximo a los 10,5 millones de dólares solamente durante estos tres últimos meses. Una cuestión muy relevante puesto que como ya adelantábamos hoy mismo, la compañía en España justifica el ERE y los despidos precisamente en base a previsiones de pérdidas que plantean serias dudas.

Pero quizá lo más interesante más allá de la confirmación de la buena marcha del negocio de la empresa, es que nuevamente encontramos en los propios documentos oficiles de la empresa referencias al cierre de algunas de sus actividades en España (que no todas). Uno de los elementos más llamativos es que en ningún momento se habla de cierre en España, sino de «reestructuración» y finalización de las «operaciones», que no de la actividad ni cierre de todas sus filiales. Adicionalmente se revisa el presupuesto para indemnizaciones y gastos de finalización de operaciones a la baja hasta 13,9 millones de dólares (aproximadamente 11 millones de euros, cantidad que coincide con la ofrecida de forma global por la empresa en la última reunión de negociación del ERE, frente a un presupuesto en diciembre de 2011 que se elevaba hasta 14 millones de euros).

Pero es más, en el mismo documento, que ha sido registrado de manera oficial hoy ante el regulador estadounidense, de manera complementaria a la información sobre el coste de la «reestructuración» en España, se comunica que durante los seis últimos meses se ha invertido la cantidad de 3,6 millones de dólares (aproximadamente 3 millones de euros) a fin de reestructuraciones en otros países y adecuarlas a los empleados que atenderán las necesidades de los clientes:

Pero quizá lo más llamativo de todas las referencias que hay en el documento a la situación en España, es que nuestro país sigue manteniendo negocio y clientes en España:

Nuevamente, y en los propios documentos oficiales de la compañía, surgen serias dudas acerca de la veracidad de los motivos alegados por la empresa para practicar el ERE y los despidos en base a criterios objetivos económicos.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.