El coste laboral de las empresas cayó un 0,4% en el tercer trimestre

coste-laboral-ine-tercertrimes.jpg

El coste laboral de las empresas disminuye un 0,4% en el tercer trimestre de 2014 respecto al mismo periodo de 2013 y se sitúa en 2.450,10 euros por trabajador y mes, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este descenso interanual en el tercer trimestre del año, el coste laboral encadena tres trimestres consecutivos en negativo. No obstante, la disminución del tercer trimestre ha sido más pronunciada que la de los dos trimestres anteriores (caída del 0,2% en el primero y del 0,1% en el segundo).

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el tercer trimestre, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) bajó un 0,1% respecto al tercer trimestre de 2013, hasta situarse en 1.800,46 euros por trabajador y mes.

Los otros costes (costes no salariales) alcanzaron en el tercer trimestre los 649,64 euros, con un descenso interanual del 1,5%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que totalizaron 585,61 euros, un 1,6% más que en el tercer trimestre del año anterior.

El segundo elemento importante de los otros costes son las percepciones no salariales, que bajaron un 19,6% en el tercer trimestre debido a la caída de las indemnizaciones por despido y de las otras percepciones no salariales (indemnizaciones por fin de contrato, ropa de trabajo, pagos compensatorios). Por su parte, las subvenciones y bonificaciones, también incluidas en los otros costes, aumentaron un 9,9% en tasa interanual.

Jornada media

La jornada media pactada en el tercer trimestre fue de 34,6 horas a la semana, aunque la jornada efectivamente trabajada fue de 27,7 horas tras descontar las horas perdidas de media a la semana (7 horas, la mayoría por vacaciones) y sumar las horas extraordinarias. Como consecuencia del menor número de horas trabajadas, el coste laboral por hora efectiva descendió un 0,1% en tasa anual, hasta los 20,28 euros.

El INE ha informado además de que en el tercer trimestre del año se registraron 57.660 vacantes de empleo, de las que el 85,5% pertenecían al sector servicios. No obstante, Estadística precisa que la mayoría de las empresas preguntadas afirmaron que no había vacantes por cubrir porque no necesitaban trabajadores adicionales para el periodo julio-septiembre.

Por sectores

Si se desgranan los datos por sectores, el INE revela que la industria es el sector que presenta el mayor incremento del coste laboral total y del coste salarial total en este trimestre, donde también destaca el crecimiento de los salarios ordinarios y la menor bajada de los otros costes, como consecuencia del descenso en los despidos e indemnizaciones por fin de contrato.

Por su parte, la construcción ambién presentó un crecimiento del coste laboral total debido al aumento del coste salarial. Mientras, en el sector servicios todos los componentes del coste laboral descienden.

Fuente: elEconomista.es

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.