Prisa plantea otro ERE que afectará a 300 trabajadores y más bajada salarial

ERE SER

El comité de empresa y la dirección de Prisa, propietaria entre otras cosas de la SER y El País, han comenzado a negociar nuevas medidas de ajuste laborales, en este caso para la emblemática Cadena SER, que ya afrontó hace dos años un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Es la paradoja entre la realidad y la información, porque si la cadena SER es el buque insignia de la división radiofónica del Grupo Prisa, el diario El País lo es de la parte impresa y este periódico se ha convertido en el principal aliado a la hora de informar de que la crisis ya se ha acabado. Desde que Rajoy llegó a la Moncloa, El País mantiene línea editorial en temas sociales como el aborto o el matrimonio homosexual, pero en el único mensaje que le importa a Rajoy, que es el de que la economía va bien y ya estamos saliendo de la crisis, en ese son el mejor aliado del Gobierno del PP. Otra cosa es que la particular crisis de Prisa haya acabado o esté lejos de terminar.

300 despidos y bajada drástica de sueldo

El comité de empresa y la dirección han comenzado esta misma tarde a negociar, aunque se han dado de plazo hasta mañana para llegar a un acuerdo. No hay todavía una propuesta cerrada y definitiva de la empresa pero fuentes de la redacción han manifestado a ELPLURAL.COM que el punto de partida es “inaceptable” para los trabajadores. En esto momento lo que se está planteando es una rebaja salarial del 20%, quitar los complementos de antigüedad y promoción interna y un ERE que afectaría a 300 trabajadores, aunque la empresa intentaría que afectara al menor número posible de trabajadores recurriendo, por ejemplo, a bajas incentivadas o prejubilaciones. Para empezar, si los trabajadores no acceden a un rebaja de sueldo más que importante -del 20% o superior- y sería la segunda en dos años y medio, la empresa presentaría un ERE que podría afectar a 300 trabajadores, y esta vez incluiría a la redacción central, a Gran Vía 32.

Menos sueldo a cambio de que no haya despidos

Las mismas fuentes han señalado que el comité de empresa estaría dispuesto a aceptar una rebaja “significativa” de sueldo siempre y cuando la dirección de la empresa renunciara a ejecutar el ERE, tanto ahora mismo como a medio plazo, y que la pérdida de empleo se vea compensada con la reducción de horas laborales -como una especie de ERTE-. Sin embargo Prisa considera que no puede garantizar que con la rebaja salarial se vayan a conseguir los objetivos necesarios para sanear las cuentas y, por tanto, no se puede comprometer a que no presentará un ERE en un par de años. Además hay una diferencia llamativa con el anterior Expediente de Regulación de Empleo que ya ejecutó la SER, porque en el anterior se redujo plantilla de pequeñas emisoras de la SER o situadas en ‘provincias’, pero ese ajuste ya se ha hecho y esta vez el recorte de plantilla afectará al ‘corazón’ radiofónico de Gran Vía.

Fuente: elplural.com

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.