El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que el crecimiento de España será mejor que lo que calculaba el pasado julio, pero el paro será peor de lo que pensaba el pasado abril. En variación del PIB, ahora el FMI cree que este año acabaremos en el -1,3% y el que viene se volverá al crecimiento con un 0,2% (frente al -1,6% y el 0%, respectivamente, que calculaba en julio), pero en desempleo nos da un 26,7%, cuando en abril estimaba dos décimas menos (26,5%). Un desajuste en el calendario de publicación de previsiones del Fondo explica la diferencia entre datos de crecimiento que mejoran y datos de paro que empeoran.
La razón de esta aparente discrepancia está en la forma de publicar las previsiones del Fondo. Las que conocemos ahora son las de otoño, una de las dos grandes previsiones que hace la institución al año (las otras son las de primavera, que se conocieron en abril). Entre esas dos grandes previsiones, el FMI publica actualizaciones parciales, que es lo que hizo el pasado mes de julio, y éstas no incluyen datos de paro. Así, en materia de crecimiento para 2014, el FMI ha pasado de cierto optimismo en abril (0,7%), a más pesimismo en julio (0%) para quedarse en octubre con una cifra intermedia (0,2%). En el caso del paro saltamos de lo que se preveía en abril (26,5% de desempleo, con un crecimiento del 0,7%) directamente a octubre (26,7% de desempleo, con un crecimiento del 0,2%).
Con todo, como suele suceder, las previsiones del FMI sobre España son sensiblemente peores de las que ofrece el Gobierno. Así, frente a la previsión del Fondo de un 0,2% de crecimiento en 2014, el Ejecutivo de Mariano Rajoy calcula un 0,7%; en cuanto al paro, frente al cálculo del FMI del 26,7% en 2014, el Gobierno español cree que el desempleo se situará en el 25,9%.
Continúa en…