El Consejo de Ministros aprobará este viernes el proyecto de ley que regula el nuevo modelo de revalorización anual de las pensiones, desvinculado del IPC, y el factor de sostenibilidad para su posterior remisión a las Cortes, donde será debatido y sometido al habitual trámite de enmiendas.
Apenas unas horas antes de su aprobación, el Gobierno conocía el dictamen preceptivo, aunque no vinculante, del Consejo Económico y Social (CES), en el que sindicatos, empresarios y organizaciones del tercer sector piden al Ejecutivo que «reconsidere» la nueva fórmula de revalorización, al entender que podría dar lugar a una pérdida de poder adquisitivo en tiempos de crisis que «en principio» no llegará a recuperarse cuando el sistema vuelva a superávit.
El nuevo índice de revalorización de las pensiones, que empezará a aplicarse en 2014, tendrá en cuenta tanto la inflación como los ingresos y gastos del sistema cada año, y los déficit o superávit del propio sistema de la Seguridad Social tomando como referencia las medias de once ejercicios.
Además, tendrá un suelo del 0,25% y un techo del IPC más el 0,25%, de modo que las pensiones no puedan ni subir ni bajar por encima de esos valores.
2014: ¿MAS DE UN 0,25%?.
El Gobierno aún no ha desvelado si incrementará las pensiones un 0,25% el próximo año, el mínimo que contempla la reforma de las pensiones para años de especial dificultad, o si la revalorización será superior.
Fuente: elEconomista.es