Casi un mes después, Unidad Editorial –grupo que edita los diarios ‘El Mundo’, ‘Marca’, y ‘Expansión’– ha cerrado esta semana un nuevo acuerdo con los representantes de los trabajadores para aplicar las nuevas medidas de ajuste exigidas por su accionista mayoritario (96%), la firma italiana –Rizolli Corriere Della Sera Mediagroup (RCS)–. Las medidas a aplicar fijan próximas reducciones de las nóminas proporcionales a los ingresos y otros recortes que se aplicarán entre septiembre y diciembre de este ejercicio. Estas medidas supondrán la llave para que RCS haga efectiva la ampliación de capital que urge Unidad Editorial tras las pérdidas de 400 millones de euros en 2012.
El pasado 25 de abril, la empresa reunió a todos los comités y delegados de personal, les planteó la necesidad de ahorrar 20 millones de euros en costes salariales en tres años y les pidió constituir una comisión para negociar. Las negociaciones han estado a punto de romperse, e incluso desembocaron el 15 de julio en la firma por ambas partes de un acta de no acuerdo, debido a “la intransigencia de la empresa y su negativa a reducir razonablemente su durísima propuesta inicial de recortes, que suponía en torno al 20%”, según indica la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP). Ante esa falta de acuerdo, las dos partes han mantenido esta semana una reunión en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). El principio de acuerdo alcanzado en dicho organismo deberá ser votado por las más de 1.500 profesionales en plantilla tras las vacaciones de verano.
Unidad Editorial y la representación sindical (CCOO y el FesP) han pactado un recorte en las nóminas que tiene el compromiso base no reducir los salarios inferiores a 18.000 euros al año, reducciones progresivas de entre el 3% y el 7,5% a los salarios de entre 25.000 y 70.000 euros anuales, y superiores en distintos porcentajes para los que sobrepasen esa cantidad. Además se establece la posibilidad de bajas voluntarias indemnizadas con 35 días de salario por cada año trabajo, sin límite de mensualidades, más 15 días de preaviso y 5.000 o 7.500 euros dependiendo de los años de antigüedad. También se ha abierto la puerta a la puesta en marcha de permisos sin sueldo de dos a 12 meses, percibiendo el 20% del salario y reintegrándose al mismo puesto de trabajo.
Continúa en…