La crisis se alarga y cada vez es más difícil recibir asistencia si se ha perdido el trabajo. Sólo un 63,25% de los desempleados apuntados al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cobró prestaciones o subsidios por desempleo en febrero, frente al 67,9% registrado en el mismo mes de 2012, cuando había 4,7 millones de parados.
De los cinco millones de personas apuntadas al paro ahora, sólo3.034.866 se beneficiaron del sistema de protección por desempleo, un 0,4% más que hace un año, según los datos del SEPE.
La extrema duración de la crisis, más de cinco años ya en España, ha provocado que los parados se aferren a los subsidios o a la renta activa de inserción tras agotar sus prestaciones contributivas. Las solicitudes de estas últimas cayeron un 9% y en febrero frente al mismo mes del año anterior, respectivamente, mientras que las peticiones de subsidios han caído un 1,8% y las de rentas activas de inserción se han disparado un 10,1%.
Sólo pueden ser beneficiarios de la renta activa de inserción los mayores de 45 años, aquellos con una discapacidad superior al 33%, las víctimas de violencia de género y algunos emigrantes retornados del extranjero.
Continúa en…
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/02/economia/1364891277.html