La Fiscalía da curso a la denuncia por supuesto mobbing presentada por cinco trabajadores y extrabajadores de la Cámara de Comercio de Pontevedra y abre una investigación para determinar la existencia y alcance de la supuesta conducta delictiva así como la posible relación entre esta presunta situación de acoso laboral y la demanda judicial planteada en su día por estos mismos empleados por irregularidades en la gestión cameral. Esta primera denuncia derivó en un proceso puesto en marcha por el fiscal de Delitos Económicos, Augusto Santaló, que sigue abierto y que hasta ahora se salda con la imputación de la secretaria general de la institución, María Rosario Lorenzo, por un posible delito de negociaciones prohibidas a funcionarios y el anuncio de una auditoría judicial que arroje luz sobre la actuación de la dirección cameral, los contratos y el funcionamiento interno de la entidad.
Los cinco denunciantes declararon ayer ante el fiscal-jefe de Pontevedra, Juan Carlos Aladro, en calidad de testigos. Todos ellos ratificaron sus acusaciones y relataron la situación de tensión vivida: «un mobbing que acabó en despidos».
Tres de los denunciantes están, a día de hoy, fuera de la Cámara al ser despedidos al amparo de un plan de reajuste de costes y personal aprobado por el comité ejecutivo y el pleno cameral a finales del pasado año. Se trata de Augusto Aláez, Francisco Javier Fernández y Cristina Montenegro. Los otros dos denunciantes, José Espiña (delegado de personal) y José Barrio (estatutario) siguen en sus puestos de trabajo. Ayer mismo, estos dos últimos, reconocían en la sede judicial de A Parda que su situación laboral es complicada: «hay una presión total. Estamos vigilados, han cambiado las cerraduras de la Cámara y no tenemos la llave y otros compañeros sí. Hay miradas y risitas continuas, etc.».
Fuente: El Faro de Vigo http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2013/01/24/justicia-investiga-cinco-supuestos-casos-acoso-laboral-camara-comercio/745825.html