En el tiempo que tarde usted en leer estas líneas, tres personas habrán engordado las cifras del paro en España. Según la Oficina Estadística de la Comisión Europea (Eurostat), en octubre del 2012 se superó la barrera de los seis millones de parados hasta llegar a los 6,076 millones al acabar ese mes. Ayer, el organismo comunitario actualizó esos datos y afirmó que en noviembre había 6,157 millones de desocupados.
Eurostat utiliza para sus cálculos sobre España las mismas fuentes estadísticas que la encuesta de población activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que en su última estimación, referida al tercer trimestre del 2012 y publicada el pasado 28 de octubre, estableció en 5,78 millones el número de personas en paro. Sucede que el instituto europeo corrige los datos de la EPA para homologarlos con los métodos de cálculo de los veintisiete socios de la UE y poder realizar comparaciones fiables entre ellos. Así, según Eurostat, en los doce meses comprendidos entre diciembre del 2011 y noviembre del 2012 el desempleo español creció en 828.000 nuevos parados. Es decir, unos 70.000 al mes, cerca de 2.300 al día, más de 94 a la hora, casi 16 cada diez minutos, uno y medio cada sesenta segundos…
Continúa en…