Según la OCDE los recortes amenazan el avance en igualdad de género en materia de empleo

Según el informe de la OCDE publicado este lunes, una mayor cualificación de las jóvenes españolas contribuyó a disminuir la diferencia en la participación laboral, que ha pasado de 50 puntos porcentuales en 1980 a un 20% en 2007. La brecha disminuyó aun más durante la crisis, llegando al 13.5% en 2011, debido a que la tasa de paro ha crecido más entre los hombres, (al desplomarse sectores como el de la construcción).

En términos de equidad salarial entre sexos, España se sitúa ya en tercera posición de la lista, por detrás de los países más igualitarios como Noruega o Bélgica y por delante de Dinamarca, Francia y Portugal y saca ya casi cinco puntos de ventaja a la media de la OCDE.

Las mujeres españolas han avanzado también en su participación en los órganos directivos de las empresas y en la creación de sociedades inversoras, adelantando a países como Reino Unido, Italia o Alemania, que se ubica en la peor posición. «Aunque España se sitúa por encima de la media OCDE en el número de mujeres en posición de liderazgo, todavía puede mejorar»,indican los expertos. La proporción de mujeres entre los altos directivos era del 34% y uno de cada 10 miembros del consejo de administración de empresas que cotizan en Bolsa. Aún así, estas cifras están por debajo de los objetivos del 40% que marca la Ley de Igualdad de 2007.

Fuente: http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/recortes-amenazan-avance-igualdad-genero-materia-empleo/csrcsrpor/20121217csrcsrint_2/Tes

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.