Estudio sobre la dispersión salarial en España

Conclusiones del estudio llevado a cabo por el Banco de España, en el que se resumen los resultados principales de un trabajo reciente, que utiliza los datos de la MCVL para documentar la evolución de la dispersión salarial en España durante el período 1988-2010 y encuentra que, entre los hombres, disminuyó durante la expansión y aumentó tanto en la crisis de principios de los años noventa como durante la actual recesión, mientras que, entre las mujeres, tras un notable incremento en la década de los noventa, la evolución ha sido más estable.

La dispersión salarial en España ha experimentado fluctuaciones considerables en las últimas décadas. Sin embargo, al contrario que en otros países, ha mostrado un comportamiento contracíclico, aumentando en recesiones y disminuyendo en expansiones, en el que el sector de la construcción parece haber desempeñado un papel muy relevante, especialmente en las partes bajas y medias de la distribución salarial. Durante la expansión, el aumento de la demanda de trabajadores jóvenes, con bajo nivel educativo y relativamente poco cualificados acortó las diferencias salariales con respecto a trabajadores más experimentados, educados y cualificados, lo que animó a muchos jóvenes a abandonar el sistema educativo y su formación profesional de forma anticipada. Sin embargo, esas mejoras salariales relativas han desaparecido en la actualidad, al mismo tiempo que las pérdidas de empleo se han concentrado especialmente en ese mismo grupo de trabajadores.

Fuente: Banco de España, Puede consultarte el contenido del documento completo en el siguiente enlace:
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/12/Oct/Fich/be1210-art3.pdf

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.